¿Qué son los sistemas representacionales?
Son la forma en que cada uno representamos nuestro mundo interno y externo a través de los sentidos. Es decir, no es tanto como vemos, sentimos y oímos el mundo, sino cuál de estos sentidos elegimos predominantemente cada uno de notros para representarlo.
Reconocer el sistema de representación sensorial predominante de nuestro interlocutor es clave para una comunicación eficaz. Es por ello que es posible potenciar tu comunicación como profesor en el aula a través del uso de los sistemas representacionales.
Descubre como utilizando los distintos sistemas representacionales en tus explicaciones en el aula, conseguirás que tu mensaje le llegue por igual a cada uno de tus alumnos, ya que los sistemas representacionales están ligados a los estilos de aprendizaje.
¿Cuáles son los sistemas representacionales?
Los sistemas representacionales se corresponden con los sentidos de la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato y se dividen habitualmente en tres grupos:
- Visual. Que se corresponde con el sentido de la vista. Las personas visuales perciben la realidad, los recuerdos y la imaginación mayoritariamente a través de imágenes.
- Auditivo. Correspondiente al sentido del oído. Las personas auditivas piensan, recuerdan e imaginan preferentemente con sonidos.
- Kinestésico. Este último engloba los sentidos del tacto, del gusto y del olfato. Las personas kinestésicas representan la realidad sobre todo a través de sensaciones físicas (el olfato, el gusto y el tacto)
¿Cómo reconocer cuál es el sistema representacional más utilizado por cada niño?
Hay varias formas de averiguar qué sistema representacional predomina en cada niño, pero para detectar esto en el aula, quizá la forma más efectiva sea a través del lenguaje que utiliza cada uno.
Curiosamente el sistema representacional predominante está íntimamente relacionado con el tipo de palabras que utilizamos para expresarnos en nuestra comunicación.
De esta forma, si el niño tiene preferencia por el sistema representacional visual, es probable que lo muestre mediante el uso de palabras que se basen en este sentido y, por tanto entenderá mejor aquellos conceptos que se le presenten a través de imágenes.
Los niños que son más visuales, son capaces de recordar con mayor facilidad una situación o un concepto a través de la imagen que se han formado en su cabeza de ello. A un niño cuyo sistema representacional sea el visual, le será más fácil aprender a través de imágenes, subrayados en colores, esquemas, gráficos…
Si el niño tiene preferencia por el sistema representacional auditivo, tenderá a utilizar palabras que hacen eco del sonido y, por tanto comprenderá mejor los conceptos que se le presenten a través de palabras que los identifiquen.
Son niños que se caracterizan porque les gusta escuchar y ser escuchados, y un elemento que les ayuda en el aprendizaje son las preguntas, las canciones y la lectura en alto.
Los niños más auditivos recuerdan conceptos a través de palabras o sonidos concretos.
Un niño cuyo sistema representacional sea el auditivo, entenderá mejor las partes más importantes de lo que el profesor le está diciendo si éste las resalta elevando un poco más la voz, haciendo más énfasis en ellas.
Por último, si el niño tiene preferencia por el sistema representacional kinestésico, es probable que utilice palabras que se relacionan con experiencias físicas, y tendrá un mayor entendimiento por aquellos conceptos que asocie a sensaciones o vivencias. Podría decirse que la forma con la que más fácilmente aprenden es a través de la práctica.
Estos niños entenderán mejor un concepto si éste les evoca alguna situación que haya vivido anteriormente. Como profesor conseguirás captar mejor su atención si les haces participar en la explicación animándoles a experimentar o a través de juegos.
4 comentarios